Policarpa Salavarrieta “la pola”
18 de Abril de 2020
Policarpa Salavarrieta, “la Pola”, nació en San Miguel de Guaduas entre 1793 y 1794. A la temprana edad de 14 años trabajó activamente con el ejército patriota para derrocar a la monarquía hispánica. Inteligente, astuta y audaz, Policarpa era mensajera, compraba material de guerra, persuadía a los jóvenes para adherirse a los grupos patriotas y era experta en espionaje. Por un error fue capturada y hecha prisionera. El Consejo de Guerra la condenó a muerte junto con otros patriotas y fue fusilada el 14 de noviembre de 1817.
Con valentía y pasión, Policarpa Salavarrieta se dirigió a la muchedumbre que se aglutinaba para presenciar su ejecución en el patíbulo, con estas palabras:
“Viles soldados, volved las armas a los enemigos de vuestra patria. ¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, aunque mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más, y no olvidéis este ejemplo. Miserable pueblo, yo os compadezco. ¡Algún día tendréis más dignidad! Muero por defender los derechos de mi patria”
¿Sabías que el 14 de noviembre, aniversario luctuoso de "la Pola", se celebra el "Día de la mujer colombiana"?
Publicado por Marina Salcedo Fernández